Etna Experience organizes Etna tour, excursions, full and half day trips to enjoy the best visit, trekking and guided tours to Mount Etna Volcano

Noticias

Crispelle: tradición y delicias

Un postre sencillo pero muy sabroso

Ya hemos hablado de street food de Catania y les hemos monstrado los platos típicos de nuestra ciudad. Hoy queremos hablar de otro plato típico de la tradición de Catania: «crispelle di riso«.

crispelle con arroz y miel
crispelle

Postre para la fiesta de San José

«Crispella» es un postre que sobre todo en el pasado se consumía para la fiesta de San José, probablemente porque San José además de ser carpintero, parece ser también freidor. Hoy en día hay tantas freidoras en cada rincón de Catania que preparan crispelle casi todo el año. Y es común ir al «crispiddari» para comprar estos dulces con los que, sobre todo en invierno, es habitual terminar la comida del domingo.

freidora con crispelle
freidora

Origen de crispelle

El nombre «crispelle» («crispeddi» en dialecto siciliano) se debe a su superficie ondulada, que también recuerda un poco al aspecto rocoso del Etna. A base de arroz y miel aromatizadas con piel de naranja y zumo, toman diferentes nombres según la zona de origen, pero sin duda los más conocidos son los de Catania.
Parece que las monjas benedictinas de Catania fueron las primeras en hacer este postre en el siglo XVI. Los textos antiguos de los reporteros de Catania dicen que siendo muy pobres las monjas preparaban y vendían dulces a los habitantes de la ciudad para vivir: usando ingredientes simples y de fácil acceso como el arroz, la leche, la canela, la cáscara de cítricos y la miel de azahar preparaban esta deliciosidad y es por eso que hoy en día a los crujientes también se les llama «Benedectinas».

Comiendo una crispella se pueden percibir todos los olores y sabores típicos de Sicilia: desde la miel típica de los pueblos cercanos al Etna hasta los cítricos de Sicilia. Es decir, un producto culinario que no puede faltar en un recorrido gastronómico por la ciudad.